OPOSICIÓN PARA

CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL

80€/mes

APUNTARME

CONVOCATORIAS ACTIVAS Y EN CURSO:

CONVOCATORIA OEP 2023

(Orden PJC/64/2024, de 25 de enero)

BOE CONVOCATORIA

PLAZAS 358

358 plazas de Auxilio Judicial

  • 26 plazas reservadas a personas con discapacidad

CONVOCATORIA EN CURSO

FECHA DE EXAMENES: 28 de Septiembre de 2024

CONVOCATORIA OEP 2024

(Orden PJC/1437/2024, de 3 diciembre)

BOE CONVOCATORIA

PLAZAS 654

  • 72 plazas reserva personas con discapacidad

TOTAL 726

CONVOCATORIA ACTIVA

Publicada en el BOE 19 de Diciembre de 2024

Finalización del plazo para presentar solicitudes el 21 de ENERO de 2025

¿CUÁLES SON?

REQUISITOS A CUMPLIR

Para ser admitidos a la realización del proceso selectivo, los aspirantes deberán poseer en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de la toma de posesión como funcionario de carrera, además de los requisitos específicos, contenidos en las correspondientes convocatorias, los siguientes requisitos de participación:

  • Tener nacionalidad española, tener cumplidos dieciséis años y no haber alcanzado la edad legal de jubilación forzosa.

  • TITULACIÓN:Estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente. Se estará además a lo establecido en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

  • CAPACIDAD: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del Cuerpo al que aspiran.
  • CAPACIDAD:

    1) No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.

    2) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al Cuerpo o Escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado.

    3) No pertenecer al mismo Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten, salvo lo dispuesto en las convocatorias.

Es necesario cumplir todos los requisitos y estar en posesión, o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, el título de diplomado universitario, grado o equivalente. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

PRUEBAS SELECTIVAS

INFORMACIÓN REFERIDA AL TURNO LIBRE. CONVOCATORIA ( Orden PJC/64/2024, de 25 de enero)

Las pruebas selectivas consta de 2 ejercicios,  obligatorios y eliminatorios. Los ejercicios se realizarán en mismo día y hora en todas las sedes, en único acto, uno a continuación del otro.

PRIMER EJERCICIO.De carácter teórico, escrito, obligatorio y eliminatorio

  • Cuestionario-test de 100 preguntas evaluables y 4 preguntas de reserva
  • Duración: Será de 100 minutos ( Concurso-oposición)90 minutos.
  • Calificación: De 0 a 60 puntos.
    -Aciertos: +0,60 puntos
    -No acertadas: -0,15 puntos
    -No contestadas: No serán puntuadas
  • Nota mínima para superar el ejercicio:La nota mínima para superar este ejercicio será de 30 puntos (el equivalente al 50 % de la nota máxima posible, con independencia del territorio, del número de instancias presentadas en el mismo y del sistema general o de personas con discapacidad). Las personas aspirantes que no superen esta nota mínima tendrán la consideración de no aptas quedando ya excluidas del proceso selectivo.

    SEGUNDO EJERCICIO: De carácter práctico, escrito, obligatorio y eliminatorio

    Consistirá en contestar 40 preguntas tipo test y 2 preguntas de reserva, referidas a 2 casos práctico de diligencia judicial propuestos por el Tribunal.

    • Duración: Será de 60 minutos.
    • Calificación: De 0 a 40 puntos
      – Aciertos: + 1 punto
      – No acertadas: -0,25 puntos
      – No contestadas: No serán puntuadas
    • Nota mínima para superar el ejercicio: La nota mínima para superar este ejercicio será de 20 puntos (equivalentes al 50 % de la nota máxima posible).
  • La superación de los tres ejercicios no supone la del proceso selectivo al venir limitada, en cada ámbito territorial, por el número de plazas ofertadas.La puntuación final de los aprobados en la oposición estará compuesta por la suma de las puntuaciones de los dos ejercicios.

    Finalizados los dos ejercicios de la oposición, el Tribunal hará públicas las listas de aprobados, que incluirá, ordenados de mayor a menor puntuación total acumulada de los dos ejercicios, limitado al número de plazas ofertadas.